PALOMAS

31.07.2015 22:44

 

CARACTERISTICAS DE LAS PALOMAS URBANAS.

 La paloma o Columbia livia es un ave perteneciente a la familia de las Columbidae, en la que también se encuentran las tórtolas, se trata de una ave de pequeño tamaño (de 34 a 37 cm aproximadamente), patas cortas y rojizas, pico corto y delgado, con una cubierta carnosa blanca (cera), así como grandes alas de plumas alargadas. Su peso viva suele quedar entre los 250 y los 500 gramos (este último en ejemplares excepcionales).

    Las tonalidades que protagonizan el plumaje de las palomas son principalmente el gris en diferentes intensidades, marrón y blanco, destacando manchas brillantes verdes y púrpuras en el cuello en los ejemplares adultos, así como axilas blanquecinas y dos bandas oscuras en las alas claramente visibles cuando un ejemplar está en pleno vuelo.

Es considerada por gran parte de la población como un animal benéfico, y normalmente no se suele ver como lo que és  o sea una amenaza para la salud pública. Resulta corriente verlas en todas las ciudades, en parques, plazas, edificios, galpones, etc. en cualquier lugar. Todos hemos disfrutado alguna vez contemplándolas y muchos incluso les habremos dado de comer más de una vez. En general, las palomas son animales que tienden a alimentarse, anidar y descansar rutinariamente en los mismos lugares, estos sitios normalmente están localizados en áreas altas y protegidas donde el ser humano no puede accesar. Les encantan los edificios grandes y muy altos, (herencia de sus orígenes cuando vivían en grandes acantilados).

 
SU CICLO REPRODUCTIVO.

Ya sea esta ave en la naturaleza o en ciudad siempre viven en parejas toda su vida. Diez días después del apareamiento la hembra pone un huevo, dos días más tarde, otro huevo.  El macho y la hembra alimentan a los pichones al momento de salir del huevo. Los pichones son ciegos, se alimentan de la leche de los cultivos. Después de seis días los pequeños comen semillas cocidas y trituradas. A las cuatro semanas, el bebé palomas quieren escapar de su nido.

Las palomas poseen un ciclo reproductivo muy corto, con un periodo de incubación de 19 días. Pueden realizar 4 ó 5 puestas al año (3-4 desde marzo a agosto, y una más en el otoño, tras la muda) con 1 ó 2 huevos (generalmente un macho y una hembra).

    El polluelo permanece en el nido alrededor de un mes, tras el cual la pareja vuelve a procrear (se trata de parejas monógamas que incluso tardan algún tiempo en encontrar otra compañera si una de las dos desaparece o muere). Las palomas alimentan a sus polluelos con leche de buche, producida en esta parte del organismo y regurgitada tanto por el padre como por la madre.

    Previamente a la cópula las palomas macho realizan un espectacular cortejo a la hembra:

  •     Reverencia, arrullo y baile. El macho hincha las plumas de su cuello y da vueltas en círculos con la cabeza inclinada subiendo y bajándola. Seguidamente lanza su característico sonido y da vueltas alrededor de la hembra arrullando.

  •     Arrastre de la cola y asedio. Tras exhibir su cola desplegándola y arrastrándola por el suelo, el macho corre tras la hembra acercándose continuamente.

  •     Besuqueo y apareamiento. La hembra pone su pico en el interior del pico del macho y éste se posa sobre ella para realizar la cópula.

  •     Aplauso. Ocasionalmente el macho tras el apareamiento levanta un vuelo ostentoso donde parece aplaudir con sus alas dos veces.
palomas

PALOMAS

PROBLEMAS Y DAÑOS FÍSICOS QUE CAUSA ESTA AVE.

El problema nace del número. Las ciudades ofrecen un hábitat al cual la paloma se ha adaptado perfectamente, casi sin depredadores, Estas condiciones provocan su explosión demográfica y la paloma pasa así de ser un simpático pajarillo a convertirse una plaga en toda regla.  Causando  molestias a los humanos  debido al ruido que pueden generar cuando se acumulan en buen número en alguna zona. , los expertos las denominan “las ratas del aire”, debido a los riesgos sanitarios que se derivan de su presencia y a las innumerables molestias que provocan en el mobiliario urbano como:

Puentes, tejados, repisas, balcones conductos de desagüe, desvanes, cúpulas, áticos, estatuasgalpones, campanarios, aires acondicionados, fabricas, etc. son los lugares que estas aves suelen preferir en las ciudades para descansar y nidificar. Especialmente perjudicado resulta el patrimonio eclesiástico debido a las características arquitectónicas de sus construcciones. Asimismo los efectos y desperfectos son de todos conocidos: sus excrementos, que depositan en cualquier parte, pueden llegar a ser excesivamente molestos, no sólo desagradable a la vista y al olfato,  si no  resultan notablemente corrosivas y ensucian o dañan, casi cualquier superficie ocasionando manchas permanentes, oxidación y corrosión prematura de las estructuras de metal afectadas, destruyen árboles y plantas jóvenes de jardines, e incluso, pueden provocar obstrucciones en canalizaciones, y por lo consiguiente goteras y humedades. Degradan las fachadas, corroen y dañan la pintura de los carros, deterioran el mobiliario urbano, y en general daña cualquier zona dando un aspecto bastante sucio y maloliente. Además las heces, junto con las plumas, son un foco de microorganismos y parásitos que pueden contaminar tanto alimentos, como suministros de agua.

Las palomas construyen los nidos aprovechando cualquier material, desde sus propios excrementos, ramitas, clips, alambres o incluso esqueletos de otras palomas muertas. Comen basura, aproximadamente medio kilo cada día y para facilitar la digestión ingieren granos de arena o grava con el fin de triturar el alimento.
Estas aves tienen una gran dependencia del agua, ya que pueden no comer alimentos sólidos durante días, pero no pueden pasar sin agua.

palomA

daños_palomas

PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA QUE CAUSA ESTA AVE

Estas aves pueden generar problemas a la salud pública, pudiendo transmitir enfermedades a personas y animales domésticos, por medio de sus eces, plumas, patas, por ejemplo, ellas al hacer su nido o ingerir alementos van a la basura y allí adhieren muchos microorganismos, el escremento que dejan en pisos y paredes tambien atraen a otras plagas como las ratas, chiripas, pulgas y piojos, entre las principales enfermedades que transmite esta ave son:

Histoplasmosis
Una enfermedad respiratoria ocasionada por la inhalación de esporas del hongo histoplasma capsulatum, que son diseminadas en el aire y se posan en las excretas de las aves donde se promueve su crecimiento y se transporta por el viento. Esto puede conllevar un riesgo especialmente para los niños, ancianos y embarazadas. Aunque las palomas no son transmisoras directas de esta enfermedad, sí favorecen el crecimiento del hongo

Ornitosis
Virus muy difícil de detectar y que pueden transmitir las palomas sin que a ellas se les manifieste. se trata de una enfermedad parecida a la neumonía viral

Salmonelosis (Salmonella typhurium)
Se transmite mediante la contaminación de los alimentos o agua. La bacteria Salmonella se puede encontrar en sus excrementos.

Criptococosi 
(hongo que también puede conllevar casos crónicos de meningitis.), encefalitis y pseudotuberculosis.
También las palomas se han visto implicadas en enfermedades contagiosas para el ser humano como por ejemplo la gastroenteritis.
PALOMAS

palomas

PRINCIPALES MOTIVOS QUE INVADEN NUESTRO HOGAR O EMPRESA.

Existen distintos métodos de control cuyos resultados serán más eficaces si recurrimos a profesionales que hagan una evaluación de del problema y utilicen el sistema más adecuado para ahuyentarla para que no retornen. El método más efectivo para mantener a las palomas alejadas de los edificios y demás estructuras afectadas esprimero evaluar porqué están anidando e impedir su acceso a los lugares elegidos para la anidación o descanso, según nuestra experiencia tenemos como principales causas son:

- El suministrarles comida (en especial los niños y personas de tercera edad), esto es más en los edificios y conjuntos residenciales.

- El manejo inadecuado de basuras y desperdicios de comida, (atrayendo a su vez otras plagas)

- Fuentes de agua cercanas como charcas, llaves abiertas, picinas con poco tratamiento, fuentes, entre otros.

- Estructuras ideales para el descanso y anidacion con fuente de calor cercana como aires acondicionados en ventanas o galpones con estructuras planas que esten cerca del techo.
MÉTODOS DE CONTROL MAS USADOS PARA AHUYENTAR ESTA AVE.

 Colocación de púas y mayas antipalomas: Efectivo pero muy costoso y tiene que estar bien colocado porque al ave le puede servir como soporte para anidar "peor el remedio que la enfermedad" en la maya ayuda bastante pero con su pico y patas los rompen en especial por las esquinas.
 Instalación de filamentos o alambres tensados eléctricos:Muy eficaz pero extremadamente costoso dado que tiene que instalarse en todas las zonas que el ave anide o descanse.
Geles y pastas repelentes: Más económico pero solo sirve donde este aplicado y al poco tiempo deja de ser efectivo y podria presentar un problema  porque mayoria son pegasos, quedando plumas, polvo, escremento, entre otros, dañando la fachada y acelerando el proceso de oxidación en caso de ser aplicado en estructuras metálicas.
Estímulos visuales ahuyentadores: Muy efectivo si el ave es de campo y/o conoce visualmente el depredador "como el halcón", poco efectivo si el ave es urbana su instinto de supervivencia es  bajo  aparte no interactura este repelente. 
Sistemas de sonidos electrónicos de ahuyentamiento: muy efectivo si el ave es de campo y/o conoce el sonido del depredador "como el halcón", poco efectivo si el ave es urbana su instinto de supervivencia es  bajo, sumando que está adaptada a multiples sonidos de ciudad, este es el método menos recomendado" 

Importante: Estos métodos anteriores que hemos descrito lo comentamos en base a nuestra experiencia, más no estamos desprestigiando los sistemas o servicios de otras empresas y/o fabricantes.

ÚLTIMO Y EFICIENTE MÉTODO DE CONTROL
  Aplicación de cebo repelente: Es aplicado en combinacion con un  tipo grano, el ave lo ingiere de manera inmediata y natural, su efecto es casi inmediato y duradero trayendo los siguientes beneficios.

TÉCNICA BAY-WERE C.A. a través de firmas asociadas ha desarrollado con un total éxito un producto cebos repelentes que principalmente les elimina su natural sentido de orientación, ocasionando que a partir del tercer día de haber ingerido estos cebos, al tomar vuelo no ubican donde está su nido, desorientándolas totalmente ocasionando que aniden en otro lugar generalmente muy lejos del sitio tratado.

Hemos trabajado por 4 años con esta técnica y nos ha dado resultado efectivo de un 97%; solo quedando de un 0% a un 3% de las palomas que había en total, y solo  llegan y se vuelven a ir, según lo observado ofreciendo una garantia desde 4 mesea a 1 año.

 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO:

  • Es limpio.
  • No contamina el área tratada
  • Silencioso.
  • No requiere de cambios estructurales.
  • Rápido resultado.
  • Es residual estando bajo techo.
  • Bajo costo de mantenimiento.
ahuyentador_de_aves

ahuyenta_palomas

ahuyentar_palomas

empresa_que_ahuyenta_palomas control de palomas contro de palomas en edificio

 

Volver

Contacto

PEST CONTROL EXPERT
panuco M.I L.24
veracruz
91830

2292439043/2291113536
2844580

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode